Más sostenibilidad en la tercera edición de los #vasosreutilizables en las fiestas de Gràcia 2019
01/08/2019












La Fiesta Mayor de Gracia continúa apostando por la sostenibilidad. La Fundación Fiesta Major de Gràcia, junto con San Miguel y Ecofestes, aplicará el sistema de gestión integral de los #vasosreutilizables a todas las calles y espacios del barrio durante la Fiesta Mayor.
El objetivo de este año es consolidar el sistema y conseguir mejorar la tasa de reutilización del vaso. La tasa de retorno del vaso del año pasado fue del 33,63%, un 10% superior que en la edición de 2017. Con la recuperación y lavado industrial de los vasos, no solo se evita el residuo plástico del vaso desechable, sino que se minimiza el número de vasos necesarios y se evita la producción de nuevos. Este año, del total de los vasos reutilizables de Gracia que se repartirán en las fiestas, el 47% del vaso es nuevo, mientras que el 53% restante son de las ediciones 2017 y 2018. De este modo se pone en práctica una gestión basada en la economía circular, donde la reducción y la reutilización son los principios motores.
En las fiestas del año 2018 Ecofestes repartió 190.481 vasos y de estos se utilizaron 141.430 entre todas las calles y plazas, que según una estimación de 4 consumiciones por vaso de media, supusieron un ahorro de 2.828 Kg de residuos plásticos. Los vasos no utilizados y los recuperados de las ediciones pasadas (2017 y 2018) son los que ayudarán a hacer más sostenible la edición de este año, puesto que solo se han producido 70.000 vasos con el diseño nuevo de las fiestas. Aparte de los vasos personalizados de Gracia, Ecofestes también aportará 31.000 vasos genéricos de San Miguel como stock de seguridad para poder cubrir todos los días.
La tasa de recuperación de la edición pasada fue del 33,63%, una cifra que mejoró notablemente respeto el 2017 y que se espera superar este 2019. En este sentido, Ecofestes y San Miguel volverán a difundir carteles informativos sobre el funcionamiento del vaso y generar más concienciación ambiental.
El vaso del bicentenario aumenta la sostenibilidad
El vaso del bicentenario de Gracia de la edición de 2017 volverá a estar disponibles para estas fiestas, siendo así el tercer año de su utilización. Este nuevo ciclo o nuevo uso de este vaso hará mermar todavía más los costes ambientales (plástico empleado para cubrir los usos, emisiones de CO2, etc.) que se derivan de su fabricación. Así pues, cuanto más ediciones se reutiliza el vaso, más sostenible es el sistema.
Por otro lado, se prevé que haya un mínimo de 4 usos por vaso reutilizable durante estas fiestas de Gracia. Según estimaciones realizadas por Ecofestes, en actividades de día hay una media de 2 consumiciones por participante. En los acontecimientos por la noche, la media aumenta hasta 3/4 consumiciones por persona. A partir de estos cálculos se ha previsto la producción y distribución de los vasos reutilizables para promocionar el máximo reaprovechamiento de estos. La estimación mínima prevista en Gracia es de 4 usos por vaso, pronóstico que comporta la amortización del vaso reutilizable y el ahorro del vaso desechable. Y es que el vaso reutilizable no es un residuo, sino un recurso dentro de esta economía circular que se aplica en la gestión de los vasos.
Así pues, con la aplicación del vaso reutilizable se reduce el desecho generado en un acontecimiento. La desaparición del residuo del vaso desechable evita la acumulación excesiva de plásticos en papeleras, contenedores y, sobre todo, en el suelo de calles y plazas. Este sistema supone también una amplia reducción de los gastos de limpieza, a la vez que mejora la imagen percibida de los espacios y la seguridad de estos.
El vaso reutilizable, de diseño exclusivo de las fiestas y también genérico de San Miguel, será distribuido mediante un pequeño depósito en concepto de alquiler a todas las barras de la Comisión de Fiestas repartidas por todas las calles y plazas. Antes de marchar, todo el mundo podrá devolver su vaso en cualquier barra de la Comisión, recuperando así el depósito inicial. El sistema de depósito, sin gasto final para el público, consigue dotar de valor el vaso y evita su abandono y, por lo tanto, su fracaso ecológico.
Una gestión integral de los vasos in situ
Ecofestes, empresa líder en el sector, velará por el buen funcionamiento y por el máximo rendimiento de los vasos durante todas las fiestas. En este sentido, un equipo de 7 personas cubrirá la entrega y recogida del vaso durante todos los días y la sala de lavado industrial de la empresa estará a disposición de las fiestas de Gracia.
Ecofestes realizará la gestión integral del vaso reutilizable que comprende desde la fabricación de los vasos, hasta el lavado y el almacenamiento una vez finalizadas las fiestas. Responsables de la empresa también están pensando y organizando la mejor distribución y logística de los vasos por todo el barrio, que este año se ha ampliado a tres calles más (se añaden la calle de Lluís Vives, la plaza del Norte y la calle Lluís Antúnez con la plazoleta de San Miquel).
Cuando finalicen las fiestas, todo el vaso recuperado, limpio y sucio, se devolverá a las instalaciones de Ecofestes para ser lavado y empaquetado de nuevo, a fin de que pueda ser utilizado en próximas ediciones o en otras actividades del barrio.
El objetivo de este año es consolidar el sistema y conseguir mejorar la tasa de reutilización del vaso. La tasa de retorno del vaso del año pasado fue del 33,63%, un 10% superior que en la edición de 2017. Con la recuperación y lavado industrial de los vasos, no solo se evita el residuo plástico del vaso desechable, sino que se minimiza el número de vasos necesarios y se evita la producción de nuevos. Este año, del total de los vasos reutilizables de Gracia que se repartirán en las fiestas, el 47% del vaso es nuevo, mientras que el 53% restante son de las ediciones 2017 y 2018. De este modo se pone en práctica una gestión basada en la economía circular, donde la reducción y la reutilización son los principios motores.
En las fiestas del año 2018 Ecofestes repartió 190.481 vasos y de estos se utilizaron 141.430 entre todas las calles y plazas, que según una estimación de 4 consumiciones por vaso de media, supusieron un ahorro de 2.828 Kg de residuos plásticos. Los vasos no utilizados y los recuperados de las ediciones pasadas (2017 y 2018) son los que ayudarán a hacer más sostenible la edición de este año, puesto que solo se han producido 70.000 vasos con el diseño nuevo de las fiestas. Aparte de los vasos personalizados de Gracia, Ecofestes también aportará 31.000 vasos genéricos de San Miguel como stock de seguridad para poder cubrir todos los días.
La tasa de recuperación de la edición pasada fue del 33,63%, una cifra que mejoró notablemente respeto el 2017 y que se espera superar este 2019. En este sentido, Ecofestes y San Miguel volverán a difundir carteles informativos sobre el funcionamiento del vaso y generar más concienciación ambiental.
El vaso del bicentenario aumenta la sostenibilidad
El vaso del bicentenario de Gracia de la edición de 2017 volverá a estar disponibles para estas fiestas, siendo así el tercer año de su utilización. Este nuevo ciclo o nuevo uso de este vaso hará mermar todavía más los costes ambientales (plástico empleado para cubrir los usos, emisiones de CO2, etc.) que se derivan de su fabricación. Así pues, cuanto más ediciones se reutiliza el vaso, más sostenible es el sistema.
Por otro lado, se prevé que haya un mínimo de 4 usos por vaso reutilizable durante estas fiestas de Gracia. Según estimaciones realizadas por Ecofestes, en actividades de día hay una media de 2 consumiciones por participante. En los acontecimientos por la noche, la media aumenta hasta 3/4 consumiciones por persona. A partir de estos cálculos se ha previsto la producción y distribución de los vasos reutilizables para promocionar el máximo reaprovechamiento de estos. La estimación mínima prevista en Gracia es de 4 usos por vaso, pronóstico que comporta la amortización del vaso reutilizable y el ahorro del vaso desechable. Y es que el vaso reutilizable no es un residuo, sino un recurso dentro de esta economía circular que se aplica en la gestión de los vasos.
Así pues, con la aplicación del vaso reutilizable se reduce el desecho generado en un acontecimiento. La desaparición del residuo del vaso desechable evita la acumulación excesiva de plásticos en papeleras, contenedores y, sobre todo, en el suelo de calles y plazas. Este sistema supone también una amplia reducción de los gastos de limpieza, a la vez que mejora la imagen percibida de los espacios y la seguridad de estos.
El vaso reutilizable, de diseño exclusivo de las fiestas y también genérico de San Miguel, será distribuido mediante un pequeño depósito en concepto de alquiler a todas las barras de la Comisión de Fiestas repartidas por todas las calles y plazas. Antes de marchar, todo el mundo podrá devolver su vaso en cualquier barra de la Comisión, recuperando así el depósito inicial. El sistema de depósito, sin gasto final para el público, consigue dotar de valor el vaso y evita su abandono y, por lo tanto, su fracaso ecológico.
Una gestión integral de los vasos in situ
Ecofestes, empresa líder en el sector, velará por el buen funcionamiento y por el máximo rendimiento de los vasos durante todas las fiestas. En este sentido, un equipo de 7 personas cubrirá la entrega y recogida del vaso durante todos los días y la sala de lavado industrial de la empresa estará a disposición de las fiestas de Gracia.
Ecofestes realizará la gestión integral del vaso reutilizable que comprende desde la fabricación de los vasos, hasta el lavado y el almacenamiento una vez finalizadas las fiestas. Responsables de la empresa también están pensando y organizando la mejor distribución y logística de los vasos por todo el barrio, que este año se ha ampliado a tres calles más (se añaden la calle de Lluís Vives, la plaza del Norte y la calle Lluís Antúnez con la plazoleta de San Miquel).
Cuando finalicen las fiestas, todo el vaso recuperado, limpio y sucio, se devolverá a las instalaciones de Ecofestes para ser lavado y empaquetado de nuevo, a fin de que pueda ser utilizado en próximas ediciones o en otras actividades del barrio.