Segundo año de uso del vaso reutilizable en los chiringuitos de playa de Barcelona


Las playas son unos espacios naturales donde se concentran gran número de personas en la época de verano. Este hecho hace que este entorno natural sea frágil y vulnerable, puesto que la realización de ciertas actividades provocan el deterioro de la calidad de las aguas, los fondos marinos y, por lo tanto, del hábitat de numerosos organismos marinos.
Muchos de los residuos que se generan en las playas no son biodegradables y suponen un gran riesgo para la flora y la fauna marinas y, en consecuencia, para los seres humanos. Las recogidas de residuos que se activan cada verano por parte de organizaciones ecologistas, nos ejemplifican el tipo de residuos que suele haber: colillas de cigarro, envases desechables, envoltorios de caramelos, pajitas, bolsas de plástico, etc. Así pues, hay que reforzar mucho la concienciación ecológica en estos entornos porque el impacto ambiental sea leve y en este sentido el Ayuntamiento de Barcelona hace unos años que ha implementado la estrategia de #ResiduZero a sus playas.
Uso de vasos reutilizables a los chiringuitos de playa
La estrategia Residuo Cero, "el mejor residuo es el que no se genera", se basa en la "prevención, la reducción de la generación de residuos, la reutilización y la recogida selectiva", según detalla el programa del Ayuntamiento de Barcelona. En este sentido, una de las medidas que desde el año pasado se está llevando a cabo, es el uso del vaso reutilizable a los chiringuitos de playa.
El frente litoral barcelonés cuenta con 4,5 kilómetros de playas urbanas, que se extienden desde la playa de San Sebastián hasta la zona de baños del Foro. En estas, este año, se ubican 15 bares de playa que son las que han colaborado para implementar la estrategia de Residuo Cero del Ayuntamiento. El objetivo es erradicar el vaso desechable usando vasos reutilizables y lograr su máxima reutilización.
El vaso reutilizable, con diseño propio de cada local, funciona con un depósito previo de un euro. El vaso es retornable y, de este modo, se recupera el depósito inicial. Este sistema de alquiler, sin gasto final para el público, consigue dotar de valor el vaso para evitar su abandono y así reducir el impacto ecológico y los desechos. En agosto del año pasado, la media de la tasa de retorno del vaso en los chiringuitos donde Ecofestes colaboró fue del 44%.
Con el vaso reutilizable, se evita el residuo de plástico desechable y se contribuye a reducir la huella ecológica. La clave de la sostenibilidad del sistema es la reutilización del vaso y para hacerlo, Ecofestes ofrece a los chiringuitos interesadas, el servicio de lavado industrial del vaso reutilizable para poder dar muchos más usos al vaso. O dicho de otra manera y con un ejemplo muy ilustrativo, el lavado permitió que en agosto del año pasado el chiringuito de BeGay ayudara a reducir más de 51Kg de plástico desechable a la playa de la Mar Bella.
Más información: : http://ajuntament.barcelona.cat/premsa/wp-content/uploads/2018/06/180626-np-platges-i-residusok.pdf